jueves, 19 de noviembre de 2009

>
FERRATO DE POTASIO

El Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, a través de su Laboratorio de Fisicoquímica, desarrolla una planta piloto para mejorar las condiciones de las aguas de descarga y de distintos cuerpos como presas, lagos y embalses del país.

Se emplea ferrato de potasio, que elimina organismos y bacterias coliformes totales y fecales en el mismo proceso.


En la imagen Laguna de Bacalar en Quintana Roo. Foto: Archivo


CELDAS DE COMBUSTIBLE
¿QUE ES UNA CELDA DE COMBUSTIBLE?
En principio, una celda de combustible opera como una batería. Genera electricidad combinando hidrógeno y oxígeno electroquímicamente sin ninguna combustión. A diferencia de las baterías, una celda de combustible no se agota ni requiere recarga. Producirá energía en forma de electricidad y calor mientras se le provea de combustible.
El único subproducto que se genera es agua 100% pura.

Una celda de combustible consiste en dos electrodos separados por un electrólito.

Oxígeno pasa sobre un electrodo e hidrógeno sobre el otro. Cuando el hidrógeno es ionizado pierde un electrón y al ocurrir esto ambos (hidrógeno y electrón) toman diferentes caminos hacia el segundo electrodo. El hidrógeno migra hacia el otro electrodo a través del electrólito mientras que el electrón lo hace a través de un material conductor.

Este proceso producirá agua, corriente eléctrica y calor útil. Para generar cantidades utilizables de corriente las celdas de combustibles son "amontonadas" en un emparedado de varias capas.

CELDAS SOLARES

Fotovoltaica es la conversión directa de luz en electricidad a nivel atómico. Algunos materiales presentan una propiedad conocida como efecto fotoeléctrico que hace que absorban fotones de luz y emitan electrones. Cuando estos electrones libres son capturados, el resultado es una corriente eléctrica que puede ser utilizada como electricidad.

El diagrama ilustra la operación de una celda fotovoltáica, llamada también celda solar. Las celdas solares están hechas de la misma clase de materiales semiconductores, tales como el silicio, que se usan en la industria microelectrónica. Para las celdas solares, una delgada rejilla semiconductora es especialmente tratada para formar un campo eléctrico, positivo en un lado y negativo en el otro.

Cuando la energía luminosa llega hasta la celda solar, los electrones son golpeados y sacados de los átomos del material semiconductor. Si ponemos conductores formando un circuito eléctrico.

CELDAS DE HIGROGENO

SERC: Preguntas Comunes Sobre las Celdas de Combustible



Una celda de combustible es una generadora que convierte la energía química de un combustible directamente en electricidad. En casi todos casos el combustible es hidrógeno o una mezcla de gases rica en hidrógeno. La reacción en una celda de combustible es:

Hidrógeno + Oxígeno (del aire) --> Electricidad + Agua + Calor



Una celda de combustible es parecida a una batería en el sentido que los dos mecanismos convierten la energía química directamente en electricidad.

Sin embargo, una celda de combustible nunca necesita recargarse, pero una batería sí necesita recarga. Mientras se proporciona combustible y aire, la celda de combustible sigue produciendo energía eléctrica sin interrupción.

Nuestra manera normal de generar energía eléctrica es por el ciclo de vapor. Quemamos un combustible para producir calor, el calor se utiliza para producir vapor, el vapor hace funcionar una turbina, y la potencia de la turbina se usa para operar una generadora para producir electricidad. Una celda de combustible nos permite evitar este proceso complejo y ineficiente, convirtiendo la energía química en el combustible en electricidad con solo un paso.


APLICACIONES DEL DIOXIDO DE TITANIO

El óxido de titanio (IV) o dióxido de titanio es un compuesto cuya fórmula es TiO2. Es utilizado en los procesos de oxidación avanzada fotocatalizada.

El óxido de titanio y el óxido de titanio se producen industrialmente en grandes cantidades y se utilizan como pigmentos y catalizadores y en la producción de materiales cerámicos,tiene gran importancia como pigmento blanco por sus propiedades de dispersión, su estabilidad química y su no toxicidad.




PROYECTO CARBON NATURAL

El carbón vegetal es un producto sólido, frágil y poroso con un alto contenido en carbono (del orden del 80%). Se produce por calentamiento en ausencia de aire (hasta temperaturas de 400 a 700 ºC) de madera y otros residuos vegetales. El poder calorífico del carbón vegetal oscila entre 29.000 y 35.000 kJ/kg, y es muy superior al de la madera que oscila entre 12.000 y 21.000 kJ/kg

ENERGIA NO CONTAMINANTE

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Una energía alternativa, o más precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energias o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación.

El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El concepto de "crisis energética" aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan. Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente creciente de energía.



No hay comentarios:

Publicar un comentario